miércoles, 27 de mayo de 2015




SE UNEN LOS MEDIOS IMPRESOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS DE VENEZUELA

Comunicadores populares presente.


Venezuela está viviendo un momento importante dentro de la búsqueda de la conformación y establecimiento de una organización que reúna en un solo conglomerado activo a los medios impresos alternativos y comunitarios para la comunicación en nuestro país, con voz propia, autonomía, que cumpla deberes y funciones para el país, pero que también vele por los derechos y requerimientos que cada medio posee.

El pasado sábado 23 de mayo se efectuó de manera efectiva y con frutos claros el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS en los espacios del Centro de Formación “Argelia Laya” en la Urbanización San Be rnardino de la ciudad de Caracas, donde más de treinta MAC impresos venezolanos se dieron cita.


En una jornada de mesas de trabajo en un evento claramente definido y organizado por un grupo de expertos en la comunicación impresa y alternativa de las comunidades liderados por Miguel Ugas, Carolina Hernández, Dalila Corniel y Lourdes Ibarra, se desarrolla el marco teórico que precede y es actual al movimiento en Venezuela y el desarrollo de distintos factores que confluyen en que la unidad y la organización es determinante para el fortalecimiento de la vertiente de la Comunicación Popular Impresa.



Vale destacar la visita de Reinaldo Escorcia, Director Nacional de Medios Alternativos del MINCI, quien estuvo presente para el momento de la Sesión Plenaria y Conclusiones del debate pudiendo llevarse un bosquejo de la realidad expuesta por la representación de los MAC impresos.


Se ha iniciado un movimiento sin precedentes y que va de la mano con la actualmente en estudio y pre aprobada LEY DE COMUNICACIÓN POPULAR, es por ello que invitamos a todos los MAC impresos a unirse en una sola voz y a estar alertas a una próxima convocatoria, pues la lucha individual debe llegar a su fin para comenzar a velar por los deberes, derechos y funciones de los medios como un colectivo demostrando lo importante que es el periodismo comunitario y su incidencia y protagonismo en la realidad comunicacional de nuestro país.



Medios Alternativos










viernes, 22 de mayo de 2015

Personajes de La Fundación Mendoza: Alicia Machado

Alicia Machado orgullo de la Fundación Mendoza

Nacida en la ciudad de Maracay al centro-norte de Venezuela. Es hija de Arturo Machado, un inmigrante español, mientras que su madre, Martha Fajardo es de origen cubano. Es la cuarta mujer de Venezuela en ganar la corona del Miss Universo. Fue ganadora en la edición de 1995 del Miss Venezuela, representando al Estado Yaracuy.
Poco después de haber obtenido el título de Reina Mundial del Café 1996, en San Salvador (El Salvador), se fue a los Estados Unidos para representar a su país (Venezuela) en el Miss Universo, y a pesar de no ser la favorita, Machado en contra de todos los pronósticos ganó en la noche del viernes 17 de mayo de 1996, el Miss Universo 1996, entre 79 aspirantes, evento celebrado en el Aladdin Theatre for the Performing Arts deLas Vegas. Además, su compatriota Jacqueline Aguilera, también ganó la corona de Miss Mundo de 1995, marcando la segunda vez que Venezuela gana los dos títulos del mundo de concursos de bellezas simultáneamente. El reinado de Machado fue polémico por un escándalo, provocado por el multimillonario Donald Trump, y que tenía que ver con su notable aumento de peso poco después de su triunfo aumentando así 18 kilos (40 libras), y luego que este la obligara en enero de 1997 a hacer ejercicios frente a cientos de fotógrafos, camárografos, y reporteros en Nueva York (EE.UU.). Incidente que la llevó directo a la fama, y siendo hasta ahora la Miss Universo más publicitada.

Historia de la Fundación Mendoza

Eugenio Mendoza Goiticoa

La Fundación Mendoza lleva su nombre en honor a Eugenio Mendoza Goiticoa, hombre que comenzó como mensajero a los 15 años de edad y que con trabajo, esfuerzo y dedicación logró crear grandes empresas comerciales e industrias en áreas tan disímiles como la agricultura, el cemento, el papel, la química, y la banca. Sus empresas generaban 1.300 millones de dólares en ventas anuales, hace dos décadas, una importante proporción del PIB. 
Era nacionalista y firme creyente en la necesidad de sustituir importaciones. Vivió su tiempo. Los paradigmas económicos eran otros. Autodidacta, apenas alcanzó a estudiar el primer año de bachillerato, pero durante toda su vida se preocupó por formarse. Aprendió inglés y mantuvo amistad con importantes intelectuales del siglo XX venezolano, en particular con Arturo Uslar Pietri, quien lo promocionó ante el general Isaías Medina Angarita, presidente de la República entre 1941 y 1945, para que lo incorporara a su tren ministerial, ocupando la cartera de Fomento, la cual incluía al petróleo entre las áreas a atender.
Eugenio Mendoza Goiticoa abandona los estudios, porque le parecía que perdía el tiempo si no se dedicaba a producir desde temprano. Su padre aceptó y promovió la vocación del muchacho, y comenzó a trabajar como mensajero. A los dos años, se estaba asociando en una empresa que vendía materiales de construcción, de la que surgiría pocos años después Eugenio Mendoza hijo y Cía, base de todo el grupo.
Fue el creador del proyecto urbanistico llamado Fundación Mendoza, uno de sus grandes proyectos. Su espíritu emprendedor lo llevó a participar en la fundación de 49 empresas, que dieron empleo a más de 13.000 personas. Fue el pionero de la gerencia moderna en Venezuela. Su obra es una invaluable inspiración para el mundo empresarial contemporáneo.

La primera piedra para la construcción de esta urbanización se inicio en el año 1965 y las primeras entregas de casas se hicieron en el mes de mayo del año 1967 y esta urbanización se desarrollo en siete etapas y la última etapa fue entregada en la época del año 1975. La urbanización cuenta con 23 calles y 8 avenidas, estas son identificadas con nombres de personajes, con nombre de ríos y árboles.

Ubicación Urbanización Fundación Mendoza Maracay Edo, Aragua

La Urbanizacion Mendoza Pertenece a la  Parroquia urbana José Casanova Godoy.
Es una división-político administrativa venezolana, se encuentra ubicada en el Municipio GirardotEstado AraguaVenezuela.
Población aproximada:  70 mil habitantes. 
La parroquia es parte de la extensión más sur del municipio e incluye parte de la transitada e histórica Avenida Fuerzas Aéreas y la Avenida Constitución desde la Avenida Mariño en el centro de Maracay.

Vista aérea Urbanización Fundación Mendoza