Eugenio Mendoza Goiticoa
La Fundación Mendoza lleva su nombre en honor a Eugenio Mendoza Goiticoa, hombre que comenzó como mensajero a los 15 años de edad y que con trabajo,
esfuerzo y dedicación logró crear grandes empresas comerciales e industrias en
áreas tan disímiles como la agricultura, el cemento, el papel, la química, y la
banca. Sus empresas generaban 1.300 millones de dólares en ventas anuales, hace
dos décadas, una importante proporción del PIB.
Era nacionalista y firme
creyente en la necesidad de sustituir importaciones. Vivió su tiempo. Los
paradigmas económicos eran otros. Autodidacta, apenas alcanzó a estudiar el
primer año de bachillerato, pero durante toda su vida se preocupó por formarse.
Aprendió inglés y mantuvo amistad con importantes intelectuales del siglo XX
venezolano, en particular con Arturo Uslar Pietri, quien lo promocionó ante el
general Isaías Medina Angarita, presidente de la República entre 1941 y 1945,
para que lo incorporara a su tren ministerial, ocupando la cartera de Fomento,
la cual incluía al petróleo entre las áreas a atender.
Eugenio Mendoza Goiticoa
abandona los estudios, porque le parecía que perdía el tiempo si no se dedicaba
a producir desde temprano. Su padre aceptó y promovió la vocación del muchacho,
y comenzó a trabajar como mensajero. A los dos años, se estaba asociando en una
empresa que vendía materiales de construcción, de la que surgiría pocos años
después Eugenio Mendoza hijo y Cía, base de todo el grupo.
Fue el creador del proyecto urbanistico llamado Fundación Mendoza, uno de sus grandes proyectos. Su espíritu emprendedor lo llevó a
participar en la fundación de 49 empresas, que dieron empleo a más de 13.000
personas. Fue el pionero de la gerencia moderna en Venezuela. Su obra es una
invaluable inspiración para el mundo empresarial contemporáneo.
La primera piedra
para la construcción de esta urbanización se inicio en el año 1965 y las
primeras entregas de casas se hicieron en el mes de mayo del año 1967 y esta
urbanización se desarrollo en siete etapas y la última etapa fue entregada en
la época del año 1975. La urbanización cuenta con 23 calles y 8 avenidas, estas
son identificadas con nombres de personajes, con nombre de ríos y árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario