miércoles, 27 de mayo de 2015




SE UNEN LOS MEDIOS IMPRESOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS DE VENEZUELA

Comunicadores populares presente.


Venezuela está viviendo un momento importante dentro de la búsqueda de la conformación y establecimiento de una organización que reúna en un solo conglomerado activo a los medios impresos alternativos y comunitarios para la comunicación en nuestro país, con voz propia, autonomía, que cumpla deberes y funciones para el país, pero que también vele por los derechos y requerimientos que cada medio posee.

El pasado sábado 23 de mayo se efectuó de manera efectiva y con frutos claros el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS en los espacios del Centro de Formación “Argelia Laya” en la Urbanización San Be rnardino de la ciudad de Caracas, donde más de treinta MAC impresos venezolanos se dieron cita.


En una jornada de mesas de trabajo en un evento claramente definido y organizado por un grupo de expertos en la comunicación impresa y alternativa de las comunidades liderados por Miguel Ugas, Carolina Hernández, Dalila Corniel y Lourdes Ibarra, se desarrolla el marco teórico que precede y es actual al movimiento en Venezuela y el desarrollo de distintos factores que confluyen en que la unidad y la organización es determinante para el fortalecimiento de la vertiente de la Comunicación Popular Impresa.



Vale destacar la visita de Reinaldo Escorcia, Director Nacional de Medios Alternativos del MINCI, quien estuvo presente para el momento de la Sesión Plenaria y Conclusiones del debate pudiendo llevarse un bosquejo de la realidad expuesta por la representación de los MAC impresos.


Se ha iniciado un movimiento sin precedentes y que va de la mano con la actualmente en estudio y pre aprobada LEY DE COMUNICACIÓN POPULAR, es por ello que invitamos a todos los MAC impresos a unirse en una sola voz y a estar alertas a una próxima convocatoria, pues la lucha individual debe llegar a su fin para comenzar a velar por los deberes, derechos y funciones de los medios como un colectivo demostrando lo importante que es el periodismo comunitario y su incidencia y protagonismo en la realidad comunicacional de nuestro país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario